ANOREXIA
- Laura Dpr
- 16 abr 2024
- 4 Min. de lectura
Significado emocional
¿Qué es?:

La anorexia es un trastorno alimentario que causa que las personas pierdan más peso de lo que se considera saludable para su edad y estatura.
Las personas con este trastorno tienen un miedo intenso a aumentar de peso, incluso cuando están con peso insuficiente ellos se sienten, se visualizan y se perciben obesos.
Es común que las personas con anorexia, realicen dietas excesivas y ejercicio continuo y exagerado, puesto que su único pensamiento durante todos los días es “estoy gordo”.
Esta obsesión los lleva a realizar una auto-restricción alimenticia, lo que poco a poco provoca una ausencia total de elementos nutrientes para el cuerpo y con ello, la degeneración de músculos, huesos y tejidos.
La cantidad de alimentos disminuye progresivamente de tal forma que llegan incluso a tomar únicamente agua y aun así, continúan pensando y sintiendo que subirán de peso.
¿Qué conflicto emocional estoy viviendo?:
Para lograr comprender el funcionamiento de la anorexia, vayamos pues a analizar la simbología que encierra.
Biológicamente, el ser humano debe alimentarse y para ello, requiere de dos elementos básicos: territorio y alimento.
Analizando la simbología de territorio y especialmente en el caso de la anorexia:
- Mi casa
- Mi cuerpo
- Mi estómago
- Mi vida
Analizando la simbología de alimento y específicamente en el caso de la anorexia:
- Mamá
Ahora bien, para que yo presente anorexia, necesariamente, imperativamente, debo estar viviendo un conflicto emocional activo relacionado con “territorio” y “alimento”. No hay más, no existe más. Y en un 99% de los casos, es un conflicto emocional con respecto a la madre.
Vivir un conflicto activo quiere decir que hoy por hoy, en éste preciso segundo, yo sigo angustiado por ello, pensando en ello, sigo triste por ello, sigo viviendo con ello, sigo padeciendo con ello, por lo que es algo de mi presente, de mi “ahora”.
Es algo que emocionalmente no he resuelto, no he olvidado, no he soltado.
Es algo que continua afectándome.
Si yo estoy viviendo un conflicto activo de territorio y simultáneamente estoy viviendo un conflicto activo de alimento, lo que se ocasiona dentro de mi cerebro es una “psicosis”.
Revisemos ahora en qué consiste la anorexia:
“Me niego a ingerir alimento”
Lo que necesariamente nos lleva en éste caso a:
“Me niego a ingerir mamá”
- No acepto a mi mamá
- No me gusta cómo me trata mi mamá
- No tolero a mi mamá
- No deseo estar con mi mamá
- Rechazo a mi mamá
- No quiero el amor que da mi mamá
- No cuento con mi mamá
¿Y qué puede haber sucedido con mi mamá o a qué grado pudo suceder, para que yo haya perdido por completo mis ganas de vivir, mis ganas de alimentarme saludablemente?
Debo buscar historias en mi vida de:
- Intentos de mi madre por poner fin a mi gestación.
- Que mi madre haya odiado estar embarazada de mí.
- Que mi madre no haya comido o comido bien durante mi gestación.
- Que mi madre se haya sentido gorda al estar embarazada de mí.
- Que mi madre me reclame el hecho de ser gorda por culpa de mi nacimiento.
- Que mi madre me odie, esté celosa de mí.
- Que mi madre haya perdido el amor de mi padre a causa de mi nacimiento.
- Que mi madre sienta su vida frustrada por mi llegada a la vida.
- Que mi madre me haga sentir culpable por lo que le sucede en la vida.
- Que mi madre no me crea.
- Que mi madre no confíe en mí.
- Que mi madre no me escuche.
- Que mi madre no me abrace, bese.
- Que mi madre prefiera todo y a todos menos a mí.
- Que mi madre me haga sentir que no existo para ella.
En una gran cantidad de casos de anorexia, la emoción Programante está sin duda relacionada con fallidos intentos de aborto.
El impacto emocional vivido por mí, como bebé es que “mi madre me rechaza”.
Poco a poco, con el paso de los años, y siempre y cuando yo siga “sintiendo” todo tipo de rechazos por parte de mi madre, es que la anorexia se dispara, aparece.
Otros momentos detonantes de anorexia, y debido a que el programa de “rechazo”
ya nos fue impuesto en Proyecto Sentido, pueden ser un despido, un divorcio, un rompimiento amoroso, etc.
Fuimos equivocadamente programados para NO ACEPTAR EL RECHAZO
Y es por ello, que uno de los principales argumentos de una persona con anorexia es: yo me quiero ver mejor, yo me quiero ver delgado, a los demás les gusto delgado, si soy delgado me quieren, etc.
El punto negativo, es que la etapa en que el cuerpo pareciera tener la forma deseada, la etapa en la que una persona con anorexia puede ser admirada son apenas unas cuantas semanas ya que inmediatamente se ingresa a etapa de “degeneración” física.
Lo que necesariamente, lleva a la persona con anorexia a un nuevo rechazo, y por consiguiente a una decepción emocional.
- Para qué vivir si no soy importante
- Nadie me quiere
- Nadie me acepta
- Ni yo me acepto
- No valgo nada
- No importa si muero
- Quisiera desaparecer
El punto a trabajar, es y será siempre la relación con la madre. Entender a profundidad todas las circunstancias vividas por la madre desde aún antes de concebirnos.
Será importante conocer toda la historia de la madre, sus sueños, sus frustraciones, su historia amorosa e incluso la clase de relación de la madre con su madre (la abuela).
Todo esto poco a poco logrará que la persona con anorexia, comprenda con mucha más claridad las razones emocionales existentes.
En el árbol genealógico será necesario buscar todas las historias de rechazo a los hijos, desvalorización hacia los hijos, madres castrantes y también claro, casos ya existentes de anorexia.
Se trata finalmente de hacer “sentir” y “comprender”, a la persona con anorexia, que la relación con la madre puede ser sanada y liberada. Que cualquier emoción de sentirse rechazado puede superarse y que siempre puede uno salir adelante.
Si tú eres una persona con anorexia, puedes comenzar por investigar datos de tu familia y analizar las condiciones de tu concepción, gestación y nacimiento.
Con esto, tendrás material suficiente para comenzar a sanar tu vida y empoderarte.



